30 Septiembre 2025
Siempre he sido de esas personas con la cabeza llena de ideas para libros—temas que me apasionaban, conceptos que quería explorar… pero a los que nunca les encontraba el tiempo.
Escribí mi primer libro en 2011 titulado Digital Renaissance. La idea era escribir un ensayo, pero al final terminó siendo una novela sobre start-ups en Asia y cómo la inteligencia artificial impactaría en el mundo de la creatividad y el Arte. Escribí el primer borrador en tres meses, y otros tres meses de revisión, todo en un iPad de 1ª generación usando una app minimalista que se llamaba iA Writer. Fue un proceso increíblemente enriquecedor… y también larguísimo.
Unos años después escribí un libro en español sobre el futuro del trabajo. ¿El patrón? El mismo: tres meses de borrador, tres de edición. En 2020 repetí la fórmula con unas memorias. Medio año por libro, como si fuera una ley natural.
Y entonces apareció Wababai.
De iA Writer había pasado a Scrivener, que era útil para organizar, pero me resultaba pesada, con demasiadas opciones que distraen de lo fundamental: escribir. Wababai, en cambio, me ofrece justo lo que necesitaba: la ligereza del markdown y la ayuda de una inteligencia artificial que no estorba y que me deja mantener el control total sobre el manuscrito. De repente, todo ese cúmulo de notas e ideas que venía acumulando de muchos años empezaron a tomar forma de libros… en cuestión de semanas.
La diferencia es abismal. Lo que antes me tomaba seis meses, ahora lo puedo hacer en pocas semanas, una vez tengo clara la idea para un nuevo proyecto.
Si alguna vez has soñado con escribir un libro pero te parecía una inversión de tiempo imposible, te entiendo. Pero te digo algo: hoy las herramientas juegan a tu favor. Nunca ha sido tan fácil convertir tus ideas en libros.